HOLA, MUNDO FED

Atajos

EMPECEMOS!

Tu primer cuenta

Sacar una cuenta en el fediverso es como pelar una naranja (podés tener todas las que quieras).

Elegir con cuidado porque no los podés cambiar:

Si por algún motivo necesitás generar una nueva cuenta sin perder lo que tenías en la anterior se puede, hasta cierto punto… pero es un bardo.No nos metamos ahí plis.

Esto es igual que en cualquier otra rrss. Podés cambiar tantas veces como quieras:

Instancias

¿Qué es una instancia?

SOFTWARE

Mastodon, pixelfed, bluesky, wordpress, etc son apps, software o como lo quieras llamar. Estos softwares tienen características varias. Las que más me importan a mi son las features y el prtocolo porque son las características que más influyen en la compatibilidad de federación. Mis apps elegidas son Mastodon y Bluesky y en este artículo me concentro en estas 2. Hay muuuuuuchas más.

SERVIDOR

Una persona u organización contrata un servidor y dentro de ese servidor instala una instancia de ese software. Después compra un dominio (el nombre de la instancia) y lo disponibiliza para que la gente se registre ahí. Muchas veces llamamos servidor a la instancia. Son cosas diferentes pero están vinculadas, así que podemos usar esos dos términos como sinónimos para fines prácticos.

REGISTRO

El tema es que vos no te sacás una cuenta en la app, te sacás la cuenta en una instancia de la app que corre en un servidor que alguien administra. Entonces tu cuenta está sujeta a las decisiones de esa persona u organización. La cosa copada del fediverso es que podés:

1) elegir el software que más se ajuste a tus necesidades.

2) elegir el servidor dónde está instalado ese software. Esto significa elegir - tus admins (autoridades del servidor) - reglas o términos y condiciones de uso - nombre de la instancia (para mi es importante, pero secundario)

3) armar tu propio servidor, si te dan muchas ganas.

4) llevarte tus cosas (creaciones como imágenes, textos, etc) a otro lado si no te gusta cómo se maneja el server en el que estás.

5) federar con otros servidores que tengan mismo software u otro mientras use el mismo protocolo. Si tiene otro protocolo ya es más difícil y de eso se trata este artículo.

En resumen: podés elegir quién y cómo se toman las decisiones, tus cosas son tuyas, no de las autoridades del servidor. Esto no es posible en Meta (FB, threads, IG), equis, bsky, etc.

Criterios

Es difícil manejar tanta info pero vale la pena pensar en estas cuestiones al principio. La mayoría son obvias. Las que no, podés consultarlas con gente que ya haya pasado por la experiencia. Estos datos los encontrás publicados en la página instancia/about de cada servidor.

Directorios de instancias

Existen varias, y muchas instancias existentes no están listadas pero acá hay suficientes para chusmear. Si te da fiaca podés preguntarle a alguien de confianza (por ejemplo a mí) para que te guíe.

Listas de servidores o instancias:

Diferentes softwares que usan Activity pub: Mi recomendación: El más genérico que encuentres. En mi opinión ese es mastodon. No te compliques demasiado con esto, ya va a haber tiempo para ir afinando la puntería. VOFI.


FEDERACIÓN

Acá empieza la parte divertida.

No hace falta tener una cuenta en cada instancia para interactuar con usuarios radicados en otras. Si tus amis están en otra instancia de la fed podés poner @[su-user]@[su-instancia] en el buscador. Va a aparecer su cuenta en el listado y desde ahí podés empezar a seguirla. Va a lucir así:

https://[mi-instancia]/@[su-user]@[su-instancia]

Por ejemplo puedo seguir a una cuenta radicada en pixelfed.social desde gram.jp o desde mastodon.social y seguir una cuenta radicada en mastodon.la desde pixelfed.social. Si te confunde esto, ni te preocupes, podés chusmear esto después. En este caso desde el universo pixel sólo se pueden visualizar contenido multimedia publicado desde otras cuentas, pero es un detalle. Lo importante es que se puede sin usar puentes externos.

Si quiero vincularme con cuentas que están fuera de la FED (sus instancias corren en servidores que no tienen protocolo ActivityPub) puedo usar puentes. Los puentes son una cosa de locos, hay muchos, acá te cuento cómo usar BRIDGY que me pareció el más completo. Si te da mucha curiosidad el tema en la sección extras podés leer sobre puenteo entre servidores y otras yerbas.

Federación usando FED.BRID.GY

Hice esta guía para quienes quieren federar entre BlueSky y Mastodon porque es mi caso. Eventualmente, si llega a surgir la necesidad lo haré para otras plataformas, pero creo que con esto es suficiente.

Para que vean mis publicaciones de mi cuenta original (desde OTRA-APP) debo crear una cuenta puenteada a partir de mi cuenta original.

Para eso debo seguir al BRIDGY local desde mi cuenta.

Esto hará que BRIDGY me empiece a seguir. BRIDGY creará a partir de mi cuenta original una nueva cuenta puenteada que tiene esta estructura:

@[mi-user-original].[mi-instancia-original]@[OTRA-APP].brid.gy

Los usuarios de otras apps podrán visualizarla desde una url que es

https://[OTRA-APP]/@[mi-user-original].[mi-instancia-original]@[OTRA-APP].brid.gy

Esta cuenta puenteada será una copia de la original. Tendrá mismo avatar, mismo banner, misma bio con una línea extra agregada en la bio que hace fácil de reconocerla como puenteada. En este perfil se verán todas las publicaciones realizadas en mi cuenta original a partir del momento en que se empezó el vínculo con la cuenta de BRIDGY correspondiente.

Todos los usuarios de la OTRA-APP podrán ver mi cuenta, interactuar con ella, ver las publicaciones e interactuar con ellas tanto como su OTRA-APP lo permita.

Desde mi cuenta original sólo podré ver (e interactuar con) cuentas de OTRA-APP y sus publicaciones si éstas están, a su vez, vinculadas con la cuenta de BRIDGY correspondiente a su app. Tampoco voy a poder ver las interacciones de users de OTRA-APP en los posts de mi cuenta puenteada ni recibir notificaciones a menos que estén vinculados con BRIDGY para permitir que yo los vea desde mi cuenta original.

TLDR

Pasos:

1) Seguir a tu BRIDGY local. Esto crea tu cuenta puenteada. Te va a llegar el link por mensaje privado desde la cuenta de dicho BRIDGY local. Ver arriba perfiles de bridgy según app.

2) Compartí esta cuenta puenteada con tus amiwis de la otra plataforma.

3) Pediles a estas personas que también sigan a su BRIDGY local de la plataforma donde estén.

ÉXITO! Ya están conectades!


EXTRAS

Activar/Desactivar

Desde https://fed.brid.gy/settings puedo cambiar el status mi cuenta ya puentada (activa/inactiva). Tarda ~5 minutos en realizarse los cambios. Después de cambiar el status debo esperar 5 minutos antes de volver a cambiarlo.

Desde esa página se puede también cambiar el Bluesky handle en caso de que tengas un dominio propio (opcional) y activar/desactivar DM notifications from unbridged accounts. O sea, si quiero recibir o no mensajes privados notificándome de si alguna cuenta no puenteada (no vinculada con su BRIDGY local) interactuó con mi cuenta puenteada o alguna de sus publicaciones. Más detalles sobre cómo funciona todo esto acá https://fed.brid.gy/docs

Si quiero desactivar por completo mi puenteo debo dejar de seguir y eliminar seguidor o bloquear seguidor a la cuenta local de BRIDGY. El puenteo de publicaciones funciona únicamente si BRIDGY local te sigue.

Invitar a otra gente que no sabe cómo hacer

Si quiero que un user de OTRA-APP se conecte con el fediverso y no lo hace por su cuenta puedo invitarle así:

1) le mando un mensaje privado a mi BRIDGY local

2) el mensaje debe decir sólamente @[otro-usuario]@[su-instancia]

3) BRIDGY le enviará un mensaje a esa cuenta con la invitación e instrucciones para realizarlo. Más info acá: https://fed.brid.gy/docs#dm-request

Clientes

Después están los clientes que son las apps que te instalás en el teléfono, en la compu o consultás desde el navegador. Por ejemplo la app de bsky es una sola, pero para mastodon hay bocha, yo uso “Tusky”. Chusmeá lo que ofrezca tu play store o app store o lo que tengas.


YO

Armé este documento porque, a raíz de declaraciones políticas de la CEO de la plataforma, no quiero seguir en bsky. El tema es que en BSKY encontré una hermosa comunidad y no quiero renunciar a ella sólo porque sus posturas no sean tan firmes como las mías. Mi simpatía por el software libre, la federación y demás utopías tecnológicas siempre me atrajeron pero sus limitaciones económicas y prácticas me hicieron dejarlas de lado. Pasó muy poco desde la última vez que sentí la imperiosa necesidad de abandonar una plataforma donde había desarrollado fuertes vínculos y una identidad personal y laboral robusta por su cambio de dirección (cuando el nuevo dueño de equis hizo un gesto imperdonable). Mis espacios de comunidad online son muy importantes para mi y no quiero volver a tener que elegir.

Tampoco me siento cómoda hoy con el servidor que elegí, aún siento que no soy dueña de “Mis cosas” ahí porque al minuto que tenga un conflicto con alguna de las autoridades voy a tener que irme. Aún no es un problema pero no tengo ganas de llegar a ese punto. En este momento no estoy en condiciones de crear mi propio servidor, como muches de uds me han sugerido. Es un trabajo enorme y no estoy del todo segura de que esa sea la mejor manera de lograr la sensación de autonomía y seguridad que necesito para estar tranquila. Eventualmente, cuando haya estabilizado todo este asunto y haya testeado cuán viable es federar entre mstd y bsky voy a dejar bsky por completo. Pero hoy no es el día.

Contacto

Si querés consultarme dudas que surgieron a raíz de este artículo, querés debatir puntos de vista (relevantes para el artículo) o creés que tenés algo copado para agregar podés contactarte conmigo. También acepto identificaciones de errores, fotos de michis, transferencias bancarias y barritas de mantecol.

Esto está hecho en markdown porque no tenía ganas de ponerme a sobreingenierizar el asunto y aparte me gusta esta onda minimalista. Si creés que puede mejorar con css, te invito a que escribas tus sugerencias y las subas a tu propia web que seguro está re buena. :)

Por ahora me encontrás en

Con cariño, De-Lulu